Quantcast
Channel: Thomas Tesone | Jugador profesional de poker
Viewing all 11 articles
Browse latest View live

La tercera es la vencida? Una pequeña autobiografía

$
0
0
Buenas a todos!

Por tercera vez, decidí empezar con un blog. Suelo ser bastante quedado con esto ya que arranco entusiasmado y con el paso de las semanas el interés va cayendo. Ahora espero que esto no suceda ya que mi idea es tener un blog con entradas regulares e interesantes, sin caer en el típico posteo de únicamente gráficas.

No quiero aburrirlos con una introducción demasiado larga así que voy a tratar de hacerla lo más corta posible. Hace tres años y medio que soy profesional de poker, habiendo empezado a tomarlo seriamente hace cuatro y medio (antes de esto, perdí dos pequeños depósitos jugando a lo fish como le debe haber pasado a la mayoría, jeje). En el proceso aprendí de escuelas como PokerStrategy para luego grabar algunos videos para ellos y evaluar manos en el foro.

Comencé jugando cash como bigstack (100bb) en nl20 hasta llegar a ser regular de nl400. Luego vi la oportunidad de mejorar mi hourly winrate jugando shortstack (20bb) y conocí una escuela fantástica como EducaPoker. Utilicé su estrategia hasta aproximadamente mayo-junio de 2011, cuando ya casi no quedaban salas en las cuales jugar cómodamente con ese stack (subida del límite mínimo de stack inicial en mesas, aumento del tiempo mínimo para regresar a las mesas con el stack mínimo, etc). Ahí comencé a incursionar en la estrategia multistack (entrar con 35bb y quedarse hasta tener ~60bb).

Hoy en día continuo jugando esta estrategia con mucho éxito desde nl400 hasta nl1k (agregando nl200 para completar ya que sino no alcanzan las mesas). Este año decidí pagarme una revisión de BB.DD. por Raúl Mestre. Fue sin dudas una de las mejores inversiones que pude haber hecho y fue un punto de inflexión muy importante en mi juego. Mi winrate aumentó significativamente y me siento mucho más seguro, sabiendo qué hacer en determinados spots en los cuales solía tener muchas dudas.

Por otro lado, soy coach desde diciembre de 2011 en Intellipoker. La comunidad hispana de esta escuela estuvo creciendo mucho en los últimos meses, aumentando sus contenidos y contratando varios profesores de renombre. Produje una serie de videos y doy clase dos veces a la semana. Es principalmente para niveles iniciales (mayoritariamente nl25, con algunos entrenamientos en nl50 y nl100) así que es un juego bastante straightforward pero como siempre pasa en el poker, hay situaciones interesantes.

Como lo prometido es deuda no voy a extenderme más!

Nos vemos en la próxima entrada!

Si aún no me tienen en Twitter, síganme en @Thomas_Tesone

Tom

Rakeback - Cuánto más, ¿mejor?

$
0
0
Es un tema al cual se le suele dar mucha importancia pero en mi opinión, muchas veces desde una óptica incorrecta. Una gran cantidad de jugadores lo único que miran es el porcentaje de rakeback fijo que se le dará. DeluxeSamy hizo un buen análisis de por qué un rakeback muy alto es perjudicial para el ecosistema del poker. A continuación trataré otros puntos que creo importantes.

Como la mayoría sabe, hay muchas salas que dan deals de rakeback ilegales en redes como iPoker u Ongame. Me han llegado a ofrecer hasta 60% en determinadas salas. A primera vista parece muy tentador. Además de todo lo analizado en el artículo de Samy, hay otros factores claves para analizar como son el rakeback/hora y la calidad del software.

Redes como iPoker u Ongame no suelen tener un tráfico demasiado grande, sobre todo de nl100 para arriba. Por otro lado, su software es de muy mala calidad lo cual hace que el multitableo se torne imposible o muy complicado. Todo lo que exija concentración extra hace que perdamos un poco el foco sobre nuestro juego y esto nos es perjudicial. Además, al tener que reducir el número de mesas para poder jugar sólidamente, nuestro promedio de manos/hora baja sensiblemente. Esto trae como consecuencia directa una reducción del rake/hora que generamos.

Por ejemplo, asumamos que el rake en nl100 es de 10bb/100 (ahora que el sistema en todas las salas es weighted contributed depende del estilo de juego de cada uno, pero voy a tomar ese valor que es más o menos estándar para ese stake). En iPoker jugar 600 manos/h es bastante común para un multitabler. En salas serias como PokerStars o PartyPoker que tienen un software cómodo se pueden jugar más mesas sin problemas y jugar entre 1000 y 1200 manos/h es muy estándar. En PokerStars jugando ese volumen se obtiene el Supernova que representa entre un 30 y 49% de rakeback según la modalidad que se juegue, cuántos milestones se hagan, etc. En PartyPoker se llega a ser Palladium y se pueden comprar los bonos de $3000 que representan un 30% de rakeback (además hay promociones mensuales que suelen dar entre un 5 y 15% adicional).

Para jugar 100,000 manos en iPoker u Ongame se necesitan 166.67 horas. En Pokerstars o PartyPoker se necesitan entre 83.33 y 100 horas. En estas 100,000 manos se generan unos $10,000 de rake. En iPoker con uno de esos deals ilegales habremos obtenido $6000 de rakeback. En PokerStars o PartyPoker, tomando un 40% de rakeback total (para tomar un valor promedio) habremos ganado $4000 de rakeback. Ahora, en iPoker u Ongame habremos obtenido $36 rakeback/h. En cambio en Pokerstars o PartyPoker el ratio será (tomando 91.665 horas necesarias promedio) de $43.64 rakeback/h. Como ven, en el segundo caso se obtuvo un 21.22% más de rakeback por hora! Es una diferencia abismal!

Claro que esto es un ejemplo y hay casos aislados en los cuales el primer caso tiene más ev+. Por ejemplo para jugadores semiprofesionales, que juegan 20-30k manos al mes y no llegan a obtener un status VIP que valga la pena, un 60% fijo es mejor. Pero sí está claro que para cualquier jugador profesional de tiempo completo que juega un volumen considerable, jugar con deals ilegales de ese tipo resulta contraproducente. Y no olvidemos que además hay que soportar softwares incómodos que afectan en cierta medida nuestro winrate.

Espero no haber cometido errores en las cuentas, pero creo que la idea general se entiende.

Si aún no me tienen en Twitter, síganme en @Thomas_Tesone

Saludos!

Tom

Tilt: haciendo el mono

$
0
0
Hoy voy a hablar un poco del tilt. Primero que nada voy a explicar resumidamente de qué se trata. El tilt es un estado de ánimo que lleva al jugador de poker a jugar descontroladamente, enfurecido y sin uso de la razón. Es la causa por la cual muchos jugadores profesionales llegan a perder su bankroll o gran parte del mismo. 

Las causas por las cuales se provoca este estado pueden ser variadas. Principalmente suceden cuando durante una sesión el jugador recibe varios coolers o bad beats en forma consecutiva o durante un período corto de manos. Se desencadena primero la ira de esta persona, esto luego afecta su juego llevándolo a jugar muy mal y esto mismo refuerza el tilt, iniciándose un círculo vicioso mortal. 
 
Es cierto que hay distintos "niveles" de tilt. Ciertos jugadores se ponen en tilt, regalan un par de cajas y luego cierran sesión instantáneamente sin siquiera esperar a que les llegue la big blind en todas las mesas, sabiendo que es lo mejor porque están jugando ciegamente y sin pensar. Es cierto que les afecta su winrate considerablemente si les pasa varias veces al mes, pero esto no los lleva a la bancarrota. En el otro extremo están los que comienzan a subir de stakes salvajemente en una búsqueda cuasi utópica de recuperar todas sus pérdidas rápidamente. Esto podrá salirles bien alguna que otra vez, pero sin lugar a dudas llegará un momento en el cual perderán todo su bankroll.

En mi opinión, no entrar nunca en tilt es una de las características más importantes en un profesional de poker, además de ser ganador. Varios jugadores de renombre tienen esa debilidad. Muchos de ustedes habrán visto a Phil Hellmuth cuando juega cash games, alterarse a niveles astronómicos y regalando su dinero.

Una de las características del tilt, es que muchas veces el jugador no se percata de lo que está sucediendo. Sobre todo en el primer caso que expuse, donde los jugadores "regalan" algunas cajas sin ser conscientes de que están jugando muy mal. Una vez que se avivan de lo que está pasando, ya es tarde, aunque al menos evitan mayores pérdidas. Claramente el otro extremo, donde el jugador comienza a subir de niveles sí entiende lo que está sucediendo pero la ira que lo invade hace que no pueda detenerse.

Mi consejo es que si saben que son propensos al tilt, no jueguen sesiones demasiado largas ya que el cansancio puede ser un disparador. Por otro lado, traten de mantener la temple. Generalmente cuando uno comienza a enojarse, suelen subir los niveles de adrenalina y la temperatura corporal. Si notan estos síntomas, traten de respirar hondo, tomar un poco de agua y serenarse. Si no lo logran, mejor cierren la sesión hasta calmarse.

Además, existe una herramienta llamada Tilt Breaker que ayuda a contener a jugadores propensos al tilt. Se pueden setear muchísimos parámetros, como por ejemplo poner stop loss en dinero o en big blinds. Si se pasa este límite, el software automáticamente nos remueve de las mesas y cierra la sala de poker, no permitiendo volver a entrar. Es un poco radical, pero considerando el dinero que hay en juego, es una buena opción para jugadores que no logran serenarse por sus propios medios.

Personalmente nunca fui un jugador propenso al tilt, aunque en mis comienzos sí que entraba en la categoría de los que regalaban un par de cajas para luego cerrar todo. Hoy en día esto ya no me sucede y en el peor de los casos, me puede pasar que por el enojo no tome la mejor línea en un par de manos, pero no va más allá de eso (y aún así me tienen que venir demasiados coolers juntos ya que los bad beats no me hacen calentar como para afectar mi juego).

Es bueno saber en qué categoría entramos cada uno de nosotros para saber cómo mejorarlo y evitar el tilt. Ustedes en qué categoría entran?

Si aún no me tienen en Twitter, síganme en @Thomas_Tesone

Saludos!
Tom

Seguridad en el poker

$
0
0
Suele ser un tema al cual se le da menos importancia de la que requiere. Conozco infinidad de casos en los cuales vulneraron cuentas de poker, de monederos eletrónicos o emails. Gente que perdió todo o mucho de su dinero por culpa de esto. Mucha gente no le presta atención hasta que les pasa a ellos. No hay mejor dicho que "mejor prevenir que curar" que describa esta situación.

Hay varios aspectos a tener en cuenta:

Contraseña

Debe tener una buena cantidad de caracteres además de ser variados (letras, números, mayúsculas, caracteres especiales). Además no hay que usar una misma contraseña para distintas cuentas de poker, email o monederos elctrónicos Entiendo que muchos estén pensando que es imposible acordarse de tantas contraseñas, especialmente siendo que deben ser complejas.

Para esto existen softwares de administración de contraseñas. El más conocido en la comunidad pokeril es uno llamado KeePass. Uno crea un archivo donde podrá crear entradas que almacenen usuario, contraseña, texto adicional si uno lo desea. Se pueden crear la cantidad de entradas que se necesiten y además tiene una herramienta que genera contraseñas aleatorias, utilizando distintos parámetros configurables (cantidad de caracteres a utilizar, qué tipo de caracteres, etc). De esta manera solo hace falta acordarse una Master Key que permite acceder a este archivo (esa sí que no se la olviden!). Por otro lado esta herramienta permite copiar/pegar usuario y contraseña lo cual previene que cualquier keylogger pueda robar su contraseña (para aún más seguridad pueden instalarse un teclado virtual para ingresar la master key).


Antivirus, firewall, etc

Es importante mantener nuestra PC protegida de amenazas externas. Para ello hay que elegir buenos software que realicen esta labor. Hoy en día ya hay varias ofertas en el mercado de "suites" que traen un combo de herramientas para protegernos. Antivirus + firewall + antimalware, etc. Personalmente yo recomiendo McAfee o Kaspersky. De todas maneras, esto es "solo" una barrera más. Como decimos los informáticos, la amenaza principal está entre el monitor y la silla, jeje. Por eso es muy importante tomar ciertas precauciones sobre las cuales se hablará a continuación.


Precauciones

Como dije recién, nosotros mismos somos nuestro peor enemigo a la hora de permitir que vulneren nuestra PC. A los profesionales directamente les recomiendo tener una PC que sea únicamente para jugar al poker y no tener nada más instalado que no sea una herramienta para su trabajo. Es la mejor forma de prevenir cualquier daño. 

Dicho esto, para los que no puedan permitirse ese "lujo" con ciertas reglas básicas deberían prevenir más del 90% de los riesgos. No instalar software pirateado. La mayoría está lleno de spyware y troyanos. No abrir archivos adjuntos de emails a menos que estén esperándolos. Todo lo que viene en cadenas es mejor borrarlo directamente. No navegar en sitios webs desconocidos que pidan instalar software adicional (como ActiveX y tal). Mantener actualizado nuestro sistema operativo así como sus aplicaciones. No compartir información personal con nadie que no sea de absoluta confianza, sobre todo en redes sociales.

Tener mucho cuidado con el phishing. Comprobar que los emails que reciben de empresas importantes (salas de poker, monederos electrónicos, etc) sean auténticos. De lo contrario no seguir enlaces.


Tokens

Creo que hoy en día es una herramienta fundamental. Es la barrera que más nos protege de hackeos. Es un objeto físico que tenemos junto a nosotros y que ningún hacker puede vulnerar. Es un dispositivo que nos provee un número de cierta cantidad de dígitos (generalmente entre 6 y 8) que debemos ingresar luego de loguearnos con nuestro usuario y contraseña. Esto nos garantiza que si nos robaron la contraseña, no puedan tener acceso a nuestra cuenta. Si la sala de poker que juegan ofrece este servicio, no duden en adquirirlo.

E-Mail

Lo ideal es no tener una única cuenta de email para todo, sino una por cada sala de poker en la que jueguen y lo mismo para monederos electrónicos. Como de todas maneras, si hacemos las cosas bien, accedemos a las mismas mediante el KeePass, no es mucho trabajo. En caso de que no quieran tener tantas cuentas de email, lo que pueden hacer es utilizar el servicio que por ejemplo ofrece Gmail: al loguearse enviar un sms (o llamado) a su celular con un código adicional para completar el logueo. Se puede setear para que recuerde cierta PC durante 1 mes para no tener que estar haciendo esto cada vez que revisan sus emails. De esta manera logran crear una barrera similar a la del token ya que protegen su cuenta mediante un objeto físico que poseen.

En caso de que decidan utilizar una única cuenta de email para lo relacionado al poker, al menos tengan la precaución de que no sea la misma para redes sociales, foros, etc. Siempre pueden tratar de sacar información a través de estos.


Conclusión

Prevenir hackeos de cuentas es más sencillo de lo que parece. Utilizando unos pocos programas, teniendo precauciones y siguiendo ciertas reglas básicas ya vamos a prevenir la gran mayoría de los ataques que quieran proporcionarnos. Para los profesionales, piensen que el dinero que tienen online es su fuente de trabajo. No pueden darse el lujo de arriesgarlo. Disminuir al máximo el riesgo de ser vulneradosdebería ser algo estándar para todos. No permitan que les roben su dinero!

Si aún no me tienen en Twitter, síganme en @Thomas_Tesone

Saludos!
Tom
 
P.D.: si después se me ocurre o sugieren alguna cosa más, lo agregaré

Coacheos privados

$
0
0
Hoy voy a hablar de los coacheos privados. Primero voy a empezar diciendo que había escrito por completo la entrada. Luego no se por qué se borró todo lo escrito y el autosave de blogger guardó todo automáticamente, sin dejarme deshacer. Con la calentura que tengo no se si saldrá igual de buena, pero al menos haré el esfuerzo. Comenzamos:

Hoy en día es más común que jugadores semi-profesionales o profesionales contraten entrenadores para coacheos privados ya que saben que en la mayoría de los casos, son rentables. Antes la gente era más reacia a pagar por algo que supuestamente uno podía hacer solo.

Lo cierto es que contratar una persona para que nos ayude a resolver situaciones en las cuales no sabemos como reaccionar, o descubra errores que no somos concientes de tener, me parece muy útil y rentable.

A la hora de contratar un entrenador hay que tener en cuenta varias cosas:

  1. Lo mejor es contratar un jugador que juegue en un stake parecido al nuestro. De esta manera nos aseguramos que juega contra rivales similares y el metajuego es lo más parecido posible a nuestro nivel. Esto hace que sepamos con mayor seguridad que se le presentan los mismos spots y juega todos los días en el mismo tipo de field que nosotros.
  2. El precio no debe representar un alto porcentaje de nuestro bankroll. Para ejemplificarlo, no tiene sentido que un jugador de NL50 pague $150/h por un coacheo privado ya que esa relación costo/beneficio no le será rentable. Ya cumpliendo con el primer punto esto no debería suceder (un jugador de NL50/NL100 no debería cobrar nunca $150/h ya que su hourly winrate jamás se acercará a esa cifra). Además, creo que en caso de que el alumno quiera contratar de todas maneras un entrenador de niveles más altos, es responsabilidad del entrenador informarle de que la relación costo/beneficio no le será conveniente.
  3. Es un jugador respetado y ganador comprobable? No alcanza con mostrar alguna gráfica aislada. Lo ideal es que el entrenador sea conocido en alguna comunidad o foro de renombre. Que otros jugadores puedan certificar que el entrenador tiene una larga trayectoria ganadora. Por otro lado también es ideal que tenga referencias de otros alumnos que hayan quedado conformes con sus entrenamientos.
  4. Es una persona pedagógica? Que sea un jugador ganador no nos asegura que sepa transmitir sus conocimientos. De nada nos sirve que nos entrene una persona que gana en las mesas si luego no nos sabe explicar cómo lo hace o cómo corregir nuestros errores. Lo mejor es, en caso de que tenga alguno hecho, mirar un video suyo de alguna sesión en vivo explicando sus movimientos y conceptos.

Experiencia personal

Tomé mi primer coacheo privado el año pasado, fue en la modalidad pot-limit omaha con GodlikeRoy y lo tomé con un amigo . Había decidido comenzar a jugar PLO y ya había leído varios libros y mirado muchos videos en BlueFirePoker. Como quería llevar mi juego al mejor nivel, decidí contratar este jugador. La experiencia fue muy negativa. Después de varias horas sentí que prácticamente no había aprendido nada y encima me había costado carísimo. Luego de terminarlo, ni siquiera me volvió a hablar para preguntarme si me había servido, si me estaba yendo bien, etc. No pretendía un seguimiento exhaustivo porque eso lleva tiempo, pero al menos interesarse mínimamente. Mi error fue fiarme únicamente de la información que estaba en su blog y no investigar más en profundidad si era o no conveniente.

Luego de un tiempo jugando PLO, no me fue bien y además sentía que no iba a ser capaz de soportar tanta varianza. Por esto, decidí volver a mi querido no-limit holdem. Después de algunos meses sentí que estaba estancado y no sabía como resolver varias situaciones contra regulares competentes. Por esto decidí contratar una revisión de base de datos con Raúl "Sir_Donald" Mestre. Fue la mejor decisión que pude haber tomado. Me corrigió errores que ni siquiera pensaba tener y me ayudó a resolver dichas situaciones. Mi winrate mejoró notoriamente. Por otro lado solía entrar a las mesas con 35bb y salirme con 50-52bb pero luego al mejorar mi juego empecé a salirme con 60bb lo cual hizo que mi volumen de manos aumentara. El coacheo "se pagó solo" después de unos miles de manos ya que mejoré mucho mi hourly winrate.

En ese momento estaba jugando NL400, NL600 y NL1000 pero por momentos, según la hora del día, no tenía suficientes mesas para jugar una cantidad de manos que considerara adecuada. Por esto comencé a incorporar NL200. Luego de 100k manos en ese nivel, era donde menos ganaba! Por más increíble que fuera, esto era así y no entendía por qué sucedía. Después de tratar de resolverlo infructuosamente por mi cuenta, decidí contratar una revisión de base de datos con Álvaro "Darkored" Aspas. También quedé super satisfecho. Siguiendo sus consejos multipliqué varias veces mi winrate y es de los niveles donde más gano en términos de evbb/100!

Como ven, mi primer experiencia fue negativa pero el resto resultó y me convirtió en un mejor jugador. Es cuestión de tomarse su tiempo y elegir a la persona adecuada. De más está decir que si piensan tomar algún coacheo de multistack les recomiendo encarecidamente a Raúl o Álvaro, según el stake donde estén jugando.


No se si la entrada habrá salido igual de buena que la que perdí, pero espero que al menos esté a la altura!

Si aún no me tienen en Twitter, síganme en @Thomas_Tesone

Saludos!
Tom

De todo un poco...

$
0
0
Como se habrán dado cuenta hace mucho que no publico una nueva entrada. No es ninguna noticia que suelo tener muy poca constancia con mi blog pero hoy andaba con ganas de escribir un poco. No voy a ponerme ningún tipo de obligación con respecto a mantener el blog actualizado sino que iré bloggeando cuando tenga ganas. Prefiero que esto sea así antes que fijarme una cantidad de entradas por mes y que luego sean de contenido poco interesante (a.k.a. relleno).

Primero que nada quiero hablar sobre las nuevas medidas que PokerStars está a punto de implementar en contra de los jugadores MSS. Para los que aún no estén enterados, en la reunión de ¿abril? que PokerStars tuvo con los representantes de jugadores (mejor dicho representantes de 2+2) decidieron que tenían que tomar medidas ya que básicamente los llorones de siempre de 2+2 se venían quejando hacía mucho tiempo contra este tipo de jugadores. Más adelante hablaré sobre dichas medidas.

No se en qué momento se decidió que el poker se jugaba con 100bb o era el stack "estándar" para jugarlo. Lo que se es que desde que soy profesional los jugadores que prefieren jugar con 100bb se quejan de los que juegan con un stack menor (lo se porque yo formaba parte del primer grupo). Primero comenzó con los shortstackers que jugaban con 20bb. Yo también solía quejarme de estos jugadores pero hoy en día me doy cuenta que era porque me molestaban y no tenía idea de cómo adaptarme. Las quejas eran un poco más entendibles ya que el juego consistía muchísimo en push or fold preflop lo cual no hacía la experiencia muy agradable para los jugadores ocasionales.
Así que primero aumentaron el tiempo necesario para volver a una misma mesa con el stack mínimo de 1 hora a 2 horas. Luego segregaron el field poniendo mesas 20-50bb, 50-100bb y 100-250bb. Lo que sucedió es que los fish preferían jugar las mesas de 20-50bb así que los regulares de 100bb volvieron con su llanto habitual. Qué pasó? Implementaron las mesas CAP de 20bb, mesas 40-100bb y dejaron las 100-250bb. Esto pareció conformar a los 100bbers de 2+2, al menos por un tiempo.
Luego muchos de los regulares que jugaban con 20bb empezaron a jugar una estrategia de 40bb. Con el paso del tiempo esta estrategia se fue optimizando y mejorando con lo cual nuevamente comenzaron a molestar a los que jugaban 100bb y volvió el llanto de siempre. Estas quejas ya no me parecen válidas ya que el juego con 40bb no se basa en push or fold preflop, sino que se juega postflop hasta en 3b pots y no le quita diversión a los jugadores ocasionales. De todas maneras, esto desembocó en las medidas de las que hablé al comienzo de esta entrada.

Las medidas consisten en crear "identidades" de stacks. Qué quiere decir esto? Lo voy a ejemplificar porque es lo más sencillo. Supongamos que nos doblamos en 24 mesas distintas, esto creará 24 identidades, que cuando queramos entrar a una nueva mesa, nos obligará a sentarnos con el mínimo stack de los últimos 24 utilizados (supongamos que nos fuimos de 23 mesas con 80bb y de una con 65bb, nos forzará a sentarnos con 65bbs si queremos sentarnos en una vigésimoquinta mesa, con 80bb en una vigésimosexta, etc). Para mesas Zoom tengo entendido que el máximo serán 8 veces en vez de 24.
Los regs de 2+2 que son perdedores deben tener la ilusión de que con estas medidas pasarán a ser ganadores. También deben creer que los buenos MSS no se adaptarán y jugarán igual de bien con cualquier stack luego de un breve período de adaptación. Es una medida desesperada para modificar ciertos parámetros del entorno y verse beneficiados. Me parece un grave error por parte de PokerStars escuchar únicamente un pequeño grupo de jugadores que forman parte de un foro que nunca se caracterizó por representar a todos los jugadores. Por otro lado no creo que sea un lugar donde haya respeto mutuo, educación, buen trato ni sea agradable para la discusión. Sí me parece bien que les interese escuchar a los jugadores en general para buscar mejoras a su software, cambios en el sistema de rake, etc, pero tiene que haber otras formas para que abarque la mayor cantidad posible de distintos jugadores.




Terminado mi pequeño despotriqueo, quería mostrarles los resultados de mis últimos 3 meses. Realicé algunos cambios en mi juego y estoy contento de ver que parecen haber dado buenos resultados. La graph en big blinds de las manos jugadas en este tiempo (NL400-NL2k):


Como el 70% de las manos fueron jugadas en zoom500. Me gusta la modalidad porque puedo arrancar mis sesiones rápidamente sin tener tiempos muertos y mejorar la cantidad de manos/hora que juego. Muchas veces hasta tener un número decente de mesas buenas puede pasar un rato largo y zoom al mejorar las manos/hora, siendo que logro buen winrate, hace que mejore significativamente el hourly winrate.

También estuve coacheando a 3 alumnos durante estos meses y la verdad estoy muy conforme con los resultados. Tuve buen feedback y creo que logro transmitir bastante eficientemente mis conocimientos y detectar sus errores y leaks. Creo que es un buen número de personas para coachear durante un mismo período de tiempo porque me permite acordarme de lo enseñado, cuáles fueron sus problemas, etc. Creo que coachear a más personas seguramente debe mermar la calidad de los mismos. Sobre todo porque todos me suelen pasar manos por Skype para que dé mi opinión y con un grupo más grande me volvería loco! Esto porque no me gusta ser de esos coach que solo están durante las horas pagas y luego no ayudan en nada. Creo que es un proceso y uno debe estar disponible para ayudar durante el mismo. Claro está que esto tiene que ser en su justa medida: probablemente si me pasaran muchas manos para opinar por día ya no podría hacerlo.


Esto fue todo por hoy. Nos vemos en la próxima entrada cuando fuere que sea!


Si aún no me tienen en Twitter, síganme en @Thomas_Tesone

Saludos,
Tom

Viaje Asia 2013 - Tailandia (parte 1)

$
0
0
En esta entrada, como bien dice el título, no voy a hablar de poker sino de turismo/ocio! Quería contarles un poco mi experiencia por el sudeste asiático hace mucho pero nunca me había sentado a escribir como corresponde. El primer país que conocimos fue Tailandia. Llegamos a Phuket provenientes de Dubai (esto me lo guardo para otra entrada!) un lunes por la noche. Contratamos un minibus ya que era más económico que un taxi y nos dejaba igual en la puerta del hotel. Viajamos junto a dos australianos y tres rusos (las dos nacionalidades que más se encuentran por allí). Uno de los rusos parecía salido de una de las películas de Bourne! En un momento dado una chica tai que viajaba adelante junto al conductor le hizo una pregunta y le contestó "I don't underrrrrstand you" con acento ruso de asesino de película, ante lo cual ella se dio vuelta y no volvío a preguntar nada más, jaja! 

Llegamos al hotel, dejamos todo y nos fuimos a cenar a un McDonald's. Estaba cerca del hotel, era tarde y no teníamos ganas de buscar otra cosa porque estábamos cansados. Ronald tiene una pecularidad, saluda igual que los Tai! Al día siguiente compramos en el hotel un city tour que nos sirvió para conocer rápido Phuket porque al otro día ya nos íbamos para Ao Nang en Krabi. Visitamos el mirador de las tres bahías, un lugar con elefantes y plantación de orquídeas, el Big Buddha que está siendo construido pero ya estaba bastante avanzado, un negocio de castañas de cajú saborizadas (las de barbacoa picantes son las nuts!) y un lugar de apicultura con productos derivados y/o saborizados con miel.
El mirador con la vista panorámica fue de las cosas que más nos gustaron. A la noche salimos a caminar un poco por Patong que era donde se encontraba el hotel en el que nos hospedábamos. Comimos en un restaurant Tai y luego a descansar. Para serles sinceros Patong me pareció bastante decadente. Está repleto de prostitución por donde vayas y el resto son bares con gente completamente borracha.
Imagino que para chicos de alrededor de 18 años puede llegar a ser divertido, pero en nuestro caso no nos gustó. Por la mañana siguiente salimos temprano para Ao Nang en un ferry. Nos hospedamos en un hotel atendido por sus dueños, unos tanos muy copados, donde teníamos nuestro propio bungalow. No eran instalaciones lujosas pero tenían todo lo básico y estaba limpio.
Además el desayuno era rico y abundante! La playa en ese lugar es muy linda aunque a veces la marea está un poco alta y no queda tanto lugar con arena. La temperatura del mar es ideal: tibia pero igual refrescante! La gente es muy amable y es un lugar tranquilo, completamente distinto a Phuket. La calle principal está pegada al mar y allí están casi todos los negocios y restaurants. Es perfecto si lo que uno quiere es descansar y relajarse. Nos quedamos 5 días e hicimos varios tours.

Uno de ellos fue a Koh Phi Phi y es un lugar inolvidable! Vimos una de las islas donde se filmó la película "La Playa" de Leonardo Di Caprio, hicimos snorkelling, etc. Conocimos varias playas como la de Koh Phi Phi Don y Bamboo Island. A pesar de estar cerca son completamente distintas. En Phi Phi Don el mar no tiene profundidad: uno puede caminar muchos metros y el agua no pasa mucho más de la cintura. En cambio en Bamboo el mar es mucho más movido y se hace profundo a los pocos metros. La arena de Bambo parece talco!

Otro de los tours que hicimos fue en Emerald Pool y Tiger Cave Temple. La primer parte no vale demasiado la pena. Te llevan a una reserva natural donde hay una pequeña cascada de agua caliente natural y te podés bañar dentro de las piedras. Luego vas a un pequeño lago natural con agua fresca y también lo disfrutás como si fuera una pileta. La segunda parte, en cambio, está muy copada pero sería ideal tener más tiempo. Te llevan a un templo budista y para llegar al lugar de meditación hay que subir 1237 escalones. No tengo ninguna referencia para que se den una idea de lo muchos que son.
Lo que les puedo decir es que dieron 1 hora en total para estar en el lugar y gasté todo ese tiempo en subir las escaleras, estar 5 minutos arriba y volver a bajar para llegar a tiempo. Todo esto con un calor y una humedad de la san puta! Eso sí, valió totalmente la pena porque se puede disfrutar de una vista panorámica de todo Krabi. Los monjes suben a meditar ahí. Hay un Buda gigante y total silencio.

En el último tour hicimos kayaking en Ban Bor Thor en un parque nacional. Estuvo bueno pero podría haber estado mucho mejor si los turistas fueran más respuetosos. A nosotros nos tocó un grupo chico que no hacía ruido y seguía las instrucciones del guía, pero otros grupos grandes no paraban de gritar. Muchos animales salvajes si sienten ruido se esconden y uno se pierde de avistarlos mientras hace el tour, lo cual lo hace menos atractivo. De todas maneras pudimos ver un lagarto cruzar el río. Parecen víboras pero en realidad casi que cruzan "caminando" sobre el agua a alta velocidad. Luego visitamos una cueva prehistórica con dibujos en los techos/paredes. También vimos estalactitas y estalagmitas. Decidimos hacer el tour de medio día porque un día entero nos parecía demasiado y queríamos aprovechar la playa a la tarde. Fue una buena decisión porque duró el tiempo justo para no hacerse demasiado pesado!

Lo último para destacar de esta parte del viaje es Railay Beach. Es una península al lado de Ao Nang que solo es accesible por el agua ya que del otro lado tiene rocas altísimas que impiden el paso. Tiene otra playa increíble para agrega a la lista de las tantas que hay en Tailandia! Ahí el agua es muy tranquila y poco profunda. Está bueno para visitar en el día pero creo que alojarse ahí no es ideal. Quedás limitado a ese lugar y es muy molesto tener que ir y volver en long tail boats (ver foto) si querés ir al centro de Ao Nang. Del otro lado de la península hay otra playa llamada Phra Nang. Ahí hay una parte con una pared rocosa donde se puede escalar. Y hay varios monitos merodeando! La playa ahí también está buena pero completamente distinta. El mar es un poquito más movido y se hace profundo enseguida.

Lo último que quiero destacar es la gente. Son todos muy amables y educados, se nota que son muy profesionales para tratar con el turista. Da gusto gastar tu dinero ahí la verdad! Voy a terminar acá esta entrada porque ya se hizo muy larga y no quiero aburrirlos! Cuando tenga un rato voy a ver de armar algún álbum de fotos con lo mejor del viaje para el que no solo le interese eso y no leer, jeje.

Nos vemos en la próxima entrada sobre el viaje (que espero publicar dentro de un tiempo medianamente razonable).

Si aún no me tienen en Twitter, síganme en @Thomas_Tesone
Saludos,
Tom

Viaje Asia 2013 - Singapur

$
0
0
Llegamos por la mañana a Singapur y tomamos un taxi directo al hotel. Quedaba cerca de Little India y lo cierto es que no fue la mejor elección ya que estaba lejos de la marina, lo mejor de la ciudad. Eso sí, los hoteles en Singapur son carísimos. De hecho la habitación debía tener literalmente 2x2mts. La puerta casi que no abría del todo sino que golpeaba contra la cama. El baño por suerte tenía un tamaño aceptable.
El primer día recorrimos Little India y no fue nada especial. Lo único pintoresco fue estaban preparándose para los festejos de Deepavali, un festejo Hindú. Todo estaba decorado y muy colorido. Paseamos por un
mercado, estuvimos un rato en un templo Hindú y no mucho más. Luego decidimos ir para el lado de la marina que creo es de lo más lindo de Singapur. Está en el "downtown", hay negocios y está lleno de restaurants y bares. Se ven los edificios de oficinas y el Marina Sands Bay (segunda foto). Como anécdota por el barrio del hotel nos fue imposible encontrar un lugar decente para desayunar. Una mañana fuimos a un lugar que tenia un cartel de pastelería francesa y resulta que al final era un lugar de comida china (jamás cambiaron el cartel). Terminamos desayunando té con unas tostadas con manteca y un dulce verde más raro imposible. Lo peor es que antes de pedir le pregunté a la mina si había tostadas con manteca y me dijo que había se llamaba tostadas "algo" (ni me acuerdo el nombre) pero que era lo mismo. Claramente no lo era, jaja!

A la noche cenamos en un restaurant al lado de un canal cerca de downtown. Había muchísimos uno al lado del otro con comidas étnicas de todo el mundo, desde hindú hasta tai, vietnamita, española, etc. Muy recomendable comer por ahí. Al comienzo de esta entrada les comenté lo caros que son los hoteles en Singapur; en realidad todo es caro en ese pequeño país!
Al día siguiente pasamos la mayor parte del día en el Garden's by the bay. Son varios jardines con plantas y flores de todo el mundo, realmente impresionante. Nosotros lo recorrimos haciendo uno de esos tours en un carrito de golf porque teníamos solo ese día para estar ahí y preferimos hacer esa parte lo más rápido posible con un guía. Además al sol hacía un calor de la hostia! Luego están los SuperTrees (se ven los tres en la foto abajo) que son árboles artificiales que se autosustentan. 

Tiene paneles solares que se utilizan para iluminarlos y junta agua de lluvia para hidratar las plantas a su alrededor. Se puede subir y los dos de cada punta están conectados por una pasarela de metal. El piso es semi-transparente y para los que tienen un poco de acrofobia como yo es todo un desafío! Pero vale la pena porque se ven los jardines desde arriba y todo el centro de Singapur a lo lejos. Cerca de los tres SuperTrees que se ven en la foto, se pueden apreciar dos construcciones cerca. Una de ellas es el Flower Dome: está lleno de plantas y flores! Las hay de todos los continentes, desde cactus (creo que tienen las flores más locas!) hasta baobabs. Que recuerde, de Argentina había algunos cactus y palos borrachos (no sabía que eran de la familia de los baobabs). Por Deepavali había todo un arreglo floral impresionante en el centro del domo (cuarta foto). 

La otra construcción es el Cloud Forest: es una especie de "montaña" artificial. Cuando uno entra el clima abajo del todo es frío y hay una cascada enorme. Luego uno toma un ascensor y comienza la visita desde arriba del todo para luego descender por pasarelas recorriendo los distintos tipos de vegetación según el microclima que tenga la altura en la que uno se encuentra. Además a lo lejos se ve la rueda de la fortuna (Singapore Flyer) y el Marina Bay Sands. La verdad me pareció una experiencia única! 
El último día, otro lugar que visitamos fue el barrio musulmán y vimos la mezquita desde afuera, pero no nos pareció demasiado interesante ni llamativo. La segunda noche volvimos a cenar en el mismo lugar que la primera, al lado del canal porque nos fascinó!
Singapur me pareció un país extraño. De lo más cosmopolita que jamás haya visto. Partiendo de la base que tiene cuatro idiomas oficiales (inglés, malayo, chino mandarín y tamil) no se puede esperar otra cosa! Otra curiosidad (al menos para mi): se corre Fórmula 1 dentro del centro de la ciudad! O sea, las calles por las que circula todo el mundo durante el año, se cierran para ese evento. Esta anécdota nos la contó un taxista, jaja. Los subtes son de última generación, un placer viajar en ellos. Mi recomendación si piensan viajar a este país es que busquen un hotel cerca de la bahía porque es la zona más linda y donde está toda la acción.

A continuación les dejo más fotos:
Templo Hindú

SuperGrove Trees desde la pasarela

Cascada en Cloud Forest

Cloud Forest




Baobabs en Flower Dome


El afro con el que siempre soñé!

Arreglo floral por Deepavali


Viaje Asia 2013 - Malasia

$
0
0
De Malasia solo viajamos a su capital: Kuala Lumpur. Voy a comenzar diciendo que fue el único lugar al que me arrepiento de haber ido. Ya llegados al aeropuerto empenzaron los problemas. Pasamos todos los controles y al salir nos enteramos que para contratar un taxi se debía hacer antes de salir, por lo que tuve que pedirle a un policía que me dejara volver a ingresar a la zona restringida para contratarlo. El aeropuerto al que llegamos quedaba lejísimos. Tardamos fácil una hora y pico en llegar al hotel y esto prácticamente sin tránsito en la autopista. El hotel fue una decepción. Habíamos pedido habitación no fumador (sí, en Malasia aún siguen existiendo habitaciones en las que se puede fumar) pero no les puedo explicar el olor a humo que tenía. No se si había sido habitación no fumador en el pasado o simplemente venía el olor por los conductos de aire acondicionado. A algunos tal vez les parezca exagerado, pero personalmente detesto el olor a cigarrillo. Esa misma noche salimos a recorrer un poco el centro de KL. Es una ciudad bastante sucia. Además tuvimos la mala suerte de que estaban construyendo subte o sky train y toda la avenida principal estaba en obra por lo que no era cómodo caminar por allí. Cenamos en un KFC y nos volvimos para dormir. Al día siguiente desayunamos en el hotel y era bastante bueno, con varias opciones. Luego recorrimos algunos malls con la idea de comprar un poco de ropa barata. Los primeros en los que entramos son un quilooooombo. O sea son edificios gigantescos llenos de locales, con muchos pisos y ningún cartel con indicaciones!

Tipo mediodía estuvimos mil años para decidir dónde comer y terminamos en un especie de patio de comida que tenía únicamente comida oriental pero los locales parecían puestitos de cancha. Estabámos muertos de hambre así que dijimos "ya fue" y pedimos en uno. Lo mío zafaba pero lo de mi mujer era horrendo! De ahí nos fuimos para la zona de las Twin Tower también conocidas como las Petronas. Esa zona sí que era linda. Las entradas las habíamos sacado online con bastante anticipación porque habíamos leído muchos casos de gente que había querido visitarlas sacando entradas en el momento y ya estaban todos los horarios agotados. Como no queríamos que nos pasara eso, fuimos previsores. Lamentablemente se nos largó a llover un poco antes de subir así que la vista no fue la mejor pero aún así estuvo bueno. Primero se sube hasta el piso del puente que conecta ambas torres. Te quedás ahí un rato, se pueden sacar fotos, etc. Luego se sube al último piso autorizado donde está el observatorio desde el que se ve toda la ciudad. En la foto se puede ver que tienen como un color rosado; esto es porque era octubre, el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama e iluminaron ambas torres de rosa.
Luego cenamos en un restaurant mexicano donde previamente fumamos shisha (sí, una mezcla rara, pero como te lo ofrecían decidimos alquilar una!). Lo cierto es que no encontramos mucho más para hacer en KL. Al día siguiente quisimos visitar la mezquita Masjid Jamek pero estaba cerrada por reformas (no pegamos una en este país!). Así que nos conformamos con sacar unas fotos desde afuera. Luego paseamos un rato y fuimos para el barrio chino, donde está el Central Market (el mercado más viejo de KL). Tenía varios negocios con cosas artesanales, antigüedades, etc. Luego entramos a un templo Taoista por curiosidad. No se qué representarán para ellos los inciencios pero estaba lleno y hasta había de distintas formas y colores. Después como se nos acabaron los lugares interesantes (había otra mezquita grande pero quedaba muy lejos y lo cierto es que no teníamos muchas ganas de desplazarnos tanto para eso) nos fuimos a un mall que supuestamente estaba buenísimo. Resultó ser otro fiasco más! Así que almorzamos y se largó a llover con todo, impresionante. Después de un rato logramos conseguir un taxi y viajamos con una cucaracha todo el viaje, jaja. Estuvo todo el tiempo quietita en el apoya cabezas del conductor, que jamás se enteró. En un momento pensé que se quedaba el auto porque el agua ya estaba llegando a la altura de las puertas de lo que llovía, pero zafamos. Volvimos al hotel, descansamos un ratito y salimos una última vez para cenar porque teníamos que levantarnos 3:30am porque el vuelo salía 6 y pico y como recordarán el aeropuerto quedaba lejísimos.

Para cerrar, si no es una ciudad que realmente consideren imprescindible conocer, tal vez sea mejor reemplazarla por otro destino o pasar más días en otros lados. Por cierto, yo no lo sabía pero Malasia es un país mayoritariamente musulmán.

Algunas fotos adicionales:

Petronas

Etiqueta que se debe cumplir en la mezquita



Templo Taoista lleno de inciencios

Templo Taoista lleno de inciencios
Shisha!

Resumen 2014: Supernova Elite

$
0
0
Luego de varios meses sin postear, toca hacer el resumen de 2014 en cuanto a poker se refiere. Fue un año espectacular, no tengo mejor forma de describirlo. Logré obtener el Supernova Elite en PokerStars con un winrate espectacular en mesas normales (en zoom estuve algo flojo, pero viene mejorando mucho).

Claro que no todo fue color de rosas: luego de los primeros dos meses abandoné el SNE porque no pude jugar más con 40bbs como venía haciéndolo. No quería lanzarme a jugar tantos miles de manos con 100bbs arriesgándome a ser perdedor. Eso me llevó a estudiar mirando muchísimos videos en RunItOnce e IveyLeague. Ben Sulsky y Zazano fueron los coaches de los que más aprendí, dos cracks. 

Una vez que vi que mi winrate con 100bbs era bueno en una muestra confiable, miré cuantos VPPs me faltaban para el SNE y recalculé la cantidad necesaria para hacer en un determinado cronograma que fuera humanamente posible. Aclaro que yo trabajo de lunes a viernes; los findes solo cada tanto y no más que ~3hs. Me pareció que podía lograrlo y desde ese día hasta lograrlo mantuve la constancia y disciplina necesaria. 

En el medio tuve downswings gordos en Z500 y fueron un gran desafío porque no podía darme el lujo de dejar de meter manos ni VPPs. En ese momento dejé un poco de lado los sitios de videos que nombré al comienzo de esta entrada y volví a mis raíces: EducaPoker. Miré todas las clases de Raúl Mestre que había hecho desde su vuelta a las mesas en julio de este año. Sigo pensando que es una de las grandes mentes del poker, un crack total. Me ayudó muchísimo y adopté el último HUD de Educa orientado a explotar leaks de rivales. Lo otro que hice fue estudiar algunos regs top. Todo esto me hizo mejorar notablemente (eso hizo que mi winrate en Z500 mejore muchísimo). Otra cosa que me sirvió como feedback fue compartir a diario muchas manos en las que tenía dudas con Juan Martín "xPastorcitox" Pastor. Él también hacía lo mismo con sus manos y creo que nos fue útil para confirmar que estábamos tomando las líneas correctas o discernir y explicar qué hubiéramos hecho distinto.

Cuando finalmente obtuve el SNE, fue el momento más feliz de mi carrera. Mezcla de emoción, felicidad y sentir que había logrado algo que iba a quedar como un hito en mi trayectoria como pro. Les dejo captura de los hechos:




Durante el 2015 la idea es renovar el SNE para aprovechar a full el multiplicador de FPPs x5. Trataré de respetar el cronograma que arme así no ando abandonando y retomando. Va a ser un año agitado porque luego de 10 años con mi novia, nos vamos a casar! Así que habrá luna de miel y luego otros viajecitos. Uno de ellos seguramente sea a Las Vegas para jugar algún torneo durante las WSOP. Es algo que quiero hacer hace mucho tiempo pero por una razón o por otra nunca hice.

Les deseo un próspero 2015 y que la varianza esté de su lado!

Objetivos 2015

$
0
0
Luego de un agitado fin de 2014 y unas merecidas vacaciones durante las fiestas, tocó volver al grind a comienzos de enero. Lo cierto es que las dos semanas de vacaciones no fueron suficientes y no arranqué con todas las pilas. De hecho los primeros días de trabajo fueron horrendos por una simple razón: los sufrí! Eso me hizo reflexionar y llegar a la siguiente conclusión: no voy a renovar el SNE. Me di cuenta que no iba a poder soportar la presión de tener que hacer cierta cantidad de VPPs durante un año entero porque además tengo varios viajes planeados, con lo cual la cantidad a hacer por día iba a ser similar a la que hice durante fines del año pasado. Lo que haré será mantenerlo haciendo el mínimo de 50k VPPs durante 10 meses (premiten saltearte hasta 2 meses) y de paso aprovechar el multiplicador de FPPs 5x. También voy a jugar algunos torneos en vivo y tratar de conseguir buenos resultados, cosa que jamás logré en live MTTs!

Por otro lado, quiero empezar a estudiar nuevamente cosas no relacionadas al poker. Algún idioma, algún curso de sommelier, algo que me abra un poco la cabeza y no esté enfocado todo el día a lo mismo. Para ello necesito tener tiempo y jugar menos manos me lo va a brindar.

Durante enero ya logré hacer los 50k VPPs (llegué hoy, el último día del mes justito!):


Afortunadamente el año comenzó muy bien en cuanto a resultados. Además, mi amigo Juan Martín "xPastorcitox" Pastor logró llegar a la final table del PCA 2015 Main Event y estuvimos alentándolo mirando el streaming hasta el final! Fue un resultado espectacular y la verdad me llena de orgullo que un argentino haya llegado tan lejos, sobre todo siendo que es profesional desde hace solo un par de años. Ojalá siga cosechando buenos resultados!
Viewing all 11 articles
Browse latest View live